Si usas esto en una carta de ventas…
Vas a lograr vender cualquier producto barato o caro.
Esta estructura de cartas de ventas que te voy a revelar aquí la han usado copywriters de élite en el mercado americano para escribir cartas millonarias para sus clientes.
Y lo mejor de todo es que es una estructura bastante sencilla y no complicada como enseñan otros copywriters.
Y aconsejo que uses esta misma estructura aunque vendas algo barato.
¿Por qué lo digo?
¿Qué sucede cuando vendes un producto barato?
Por lo general, cuando vendemos barato, no nos esforzamos en escribir buenas cartas de ventas.
Y la respuesta es porque es barato, obvio.
Pero las personas necesitan saber por qué deben obtener tu producto, aunque sea barato.
De hecho…
Puede que tu público piense que como es barato, no vale la pena, ya que muchas veces pensamos eso de los productos baratos. Esto no siempre pasa, pero cuando algo es barato, por lo general la calidad no es buena. O no es de la mejor.
Entonces…
Cuando vendas un producto barato, intenta hacer todo lo posible por pensar que tu producto en realidad cuesta 25 mil dólares.
Esto último es algo que una vez escuché de Ben Settle, quien a su vez lo escuchó del padre del marketing online llamado Ken McCarthy.
Al pensar que tu producto barato cuesta 25 mil dólares, vas a hacer todo lo posible para escribir una carta de ventas bien persuasiva, ya que si quieres convencer a alguien de comprar un producto a ese precio, tu copywriting deberá ser el mejor.
Y para que sea el mejor…
Deberás concentrarte:
- En los deseos, miedos y frustraciones de tu público.
- En los verdaderos beneficios de tu producto.
- En la transformación que puede lograr en la vida de tu prospecto.
- En las emociones.
Deberás justificar ese precio de una manera tan sólida, que el lector debe sentirse como un tonto si dice que no.
Para saber todo lo anterior, inevitablemente deberás investigar a tu público. Si no los conoces, jamás sabrás cómo dirigirte a ellos.
Así que…
Para empezar, divide tu carta de ventas en 5 partes:
- Título
- Primer párrafo
- Cuerpo
- Bullets
- Cierre
Recomiendo que crees 5 documentos diferentes con esos nombres. O sino usa Notion, donde puedes crear una galería y allí dentro incluir 5 páginas con los nombres anteriores. De esta manera, vas a poder acceder a esos documentos tanto desde un celular como una computadora.
Y empiezas por el título.
El título
Allí simplemente escribes los títulos que se te ocurran. Deben ser varios así después te quedas con el mejor.
Y ayuda que acudas a un swipe file con cartas ganadoras. No para que copies, sino para que analices qué estructura ha funcionado antes, idealmente en otros nichos.
Y cuando termines con el título, sigue con el primer párrafo.
El primer párrafo
Allí deberás incluir texto para que el lector se identifique con lo que estás ofreciendo y diga “sí, es para mí”.
Ejemplo:
Si te gustaría aprender a escribir emails tan adictivos que incluso serán plagiados por otros vendedores como ya lo hicieron con los míos, entonces mi sistema fácilmente podrá hacer el trabajo por ti mientras te ayuda a crear una marea de clientes para tu negocio.
Sin embargo…
Eso no es todo. Porque todavía nos falta el cuerpo, los bullets y el cierre.
El cuerpo
El cuerpo es simplemente donde intentas convencer al lector de que necesita tu producto, ya sea con una historia, con estadísticas u otros datos interesantes.
Si puedes contar una historia, mejor. Una historia siempre será más persuasiva que entregar datos o estadísticas que no producen ninguna emoción en el prospecto o potencial cliente.
Pero eso no es todo.
En el cuerpo, también deberías incluir tus credenciales. Intenta no omitir nada. Si has aparecido en alguna revista, dilo. Si tienes algún título o credencial relacionado con tu nicho, dilo. El prospecto debe saber por qué puede confiar en ti y en tu producto.
Y siempre deberías usar frases de conexión entre párrafos con mucho texto para que haya una fluidez en la lectura, y evitar así que el lector pierda el interés y se vaya.
Y una vez que terminaste con el cuerpo, vienen los bullets.
Los bullets
- Un bullet es esto.
- Y también esto.
- Y esto.
Si vendes un libro o un curso, en cada bullet debes escribir el contenido del producto que estás vendiendo y cómo mejora la vida del potencial cliente. Sino, si vendes por ejemplo un electrodoméstico para la cocina, deberás escribir cómo ayuda a la vida del prospecto.
Si vendes un libro, ayuda que escribas el número de la página donde podrán encontrar esa información.
Y por último…
Deberás incluir el cierre cuando termines con los bullets.
El cierre
El cierre es, como su nombre lo indica, la última parte de una carta de ventas.
Y en él deberás explicar detalladamente la oferta (producto principal + bonos + precio + detalles de entrega), la garantía (si ofreces una), y la posdata, aunque no es 100% necesario esto último.
La garantía, si la ofreces, la puedes hacer lo más persuasiva posible si además de prometer devolver el dinero, prometes que el cliente recibirá también algo adicional, como dinero.
Pero debes tener cuidado con este tipo de tácticas porque pueden ser peligrosas. Algunas personas podrían aprovecharse de tu garantía.
O también puedes incluir algún tipo de urgencia para obligar al prospecto a tomar acción cuanto antes.
Y en la posdata, solamente incluye aquella información que no era necesaria incluirla más arriba, pero que aún así puede ayudar al lector de la carta de ventas a decidirse a comprar.
Así que…
Esa es la estructura de 5 partes para escribir una carta de ventas persuasiva. Y es la misma que utilizan algunos copywriters en el mercado americano.
Aunque no es la única.
Hay muchas estructuras allí afuera. Y deberás decidir cuál te gusta más o cuál se acomoda más a tu estilo.