Los 12 Arquetipos de Marca o Arquetipos de Jung en Marketing

La palabra “arquetipo” fue introducida por el psicólogo Carl Jung para describir patrones de comportamiento de las personas, que lo podemos entender como la personalidad.

También se lo puede definir como una clasificación según los valores que tiene la persona. Un arquetipo estará determinado por la forma constante de pensar, sentir, reaccionar y actuar de la persona.

Todas las personas suelen vivir o representar un arquetipo concreto en algún momento de sus vidas. Y existen 12 arquetipos diferentes.

Más adelante, después de la clasificación de Carl Jung, se empezaron a utilizar los arquetipos para clasificar a las marcas de empresas y en marketing, no solo para utilizarlos en las personas.

Algunas empresas empezaron a adaptar su propia marca (de forma consciente) a un arquetipo determinado. De esta forma, los consumidores que tenían ese tipo de personalidad, elegirían esa marca para hacer negocios. La elegirían para convertirse en seguidores, y después, en superfans.

Por lo tanto, ya sea que quieras crear una marca personal o de negocio, podrás adaptar esa marca a (al menos) un arquetipo determinado. Puedes adaptar tu marca hasta 2 arquetipos si lo prefieres. Más de dos no aconsejo.

Como siempre me gusta decir, si vas a usar una marca personal para vender, no aconsejo que finjas un arquetipo. Simplemente toma tus valores y tu personalidad y magnifícalos.

Vamos a ver ahora los 12 arquetipos de marca de Jung que existen para ver cuál es el que mejor se adapta a tu marca personal o marca de negocio. Y puedas así conectar mejor con tu audiencia objetivo, y sobre todo, vender más de tus productos.

Y para que entiendas bien la personalidad de cada uno, voy a dar ejemplos de personas reales, personajes ficticios y empresas que se identifican con cada uno de ellos.

Esto va a ser un poco largo. Así que prepárate una buena taza de café o té o lo que sea que quieras tomar… y comencemos.

Arquetipo de Marca #1: El Creador

Una marca o empresa que se identifica con este arquetipo está motivada por la innovación.

El Creador tiene una gran imaginación y sorprende a todos con sus creaciones. Es una persona o empresa adelantada a su tiempo que crea todo aquello que pueda imaginar su mente. Tiene un gran deseo de crear algo nuevo y excepcional.

El Creador no se conforma con la mediocridad (ese es su gran temor). Siempre busca la belleza en sus creaciones y la necesidad de innovar (de más está decir que son personas o empresas muy creativas).

Al Creador no le interesa encajar en la sociedad. Simplemente le preocupa sus creaciones. Todo aquello que este arquetipo pueda crear lo hará según sus ideales y jamás se «venderá» ante nadie. 

Sus creaciones serán creadas en base a lo que le guste. Jamás intentará complacer a otras personas con sus creaciones.

Las marcas que se identifican con este arquetipo suelen comunicar su proceso de producción, innovación, destreza u otras cosas relacionadas con lo que están emprendiendo. El Creador está orgulloso de sus creaciones.

Con respecto a la marca personal, el Creador puede ser un…

  • Artista
  • Escritor
  • Fotógrafo
  • Científico
  • Arquitecto
  • Emprendedor

Entre las personas reales, podemos encontrar que Walt Disney y Leonardo da Vinci tenían este tipo de personalidad o arquetipo.

Entre los personajes ficticios, Tony Stark representa al arquetipo Creador al haber creado su traje de Iron Man. O el Dr. Emmet Brown de «Volver al futuro» al haber creado su máquina del tiempo en un auto DeLorean.

Entre las empresas que se identifican con este arquetipo, no pueden faltar Apple y Adobe. Apple desde sus inicios ha sabido innovar con sus productos. Y Adobe también lo ha hecho con productos como Photoshop, y le ha dado a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear.

Y si quieres ver al arquetipo del Creador en acción, aquí te dejo esta publicidad de Adobe:

Arquetipo de Marca #2: El Bufón 

Una marca o empresa que se identifica con este arquetipo está motivada por la diversión.

Las marcas que se identifican con el Bufón se sienten orgullosas de entretener a los demás. Y ponen mucho énfasis en el humor, la diversión y la espontaneidad.

El Bufón se centra en vivir el momento presente y siempre está bromeando. No se toma la vida tan seriamente y le gusta estar rodeado de personas para divertirse o para divertirlas. 

El Bufón es el alma de la fiesta. Es aquel amigo con el cual quieres pasar tiempo porque te hace reír con sus bromas constantemente. 

Este arquetipo suele vestir prendas llamativas y casuales. Su objetivo es llamar la atención de las demás personas. Y le gusta mucho asistir a fiestas para divertir a sus amigos.

Su objetivo en la vida es nunca aburrirse y tampoco aburrir a los demás. El Bufón por lo general es una persona extrovertida, debido a su pasión por querer estar rodeado de personas para hacerlas reír. Es una personalidad magnética, ya que todos queremos estar acompañado de una persona que nos haga reír.

Al Bufón por lo general le gusta romper las reglas simplemente porque piensa que eso es divertido. Y por consiguiente no le agrada mucho seguirlas.

Ejemplos conocidos de bufones en la vida real son Jim Carrey o Robin Williams

En el mundo de la ficción lo sería Bart SimpsonAce Ventura, o el Genio creado por Disney en Aladdín.

En cuanto a las marcas de empresa, Pepsi y Fanta representan el arquetipo del Bufón, ya que ambas enfatizan la diversión.

Y si quieres ver al arquetipo del Bufón en acción, aquí te dejo esta publicidad de Pepsi:

Arquetipo de Marca #3: El Héroe

Una marca o empresa que se identifica con este arquetipo, también denominado Guerrero, está motivada por superarse a sí misma mediante el coraje y la determinación.

El Héroe es un ganador, alguien que cumple metas que son inalcanzables para la mayoría. Logra sus objetivos de forma muy eficiente, para poder hacer del mundo un lugar mejor.

Trabaja duro para adquirir las habilidades que considera indispensable para su trabajo y se enorgullece de que sus éxitos los distinga del resto.

El Héroe o Guerrero es el personaje favorito de la gran mayoría, ya que suele ser el protagonista de algunas de las historias de superhéroes o películas de acción, donde es el personaje principal y salva al mundo del mal.

Para el Héroe, la vida es un campo de batalla, donde debe demostrar su valor para cumplir su misión. Puede ser un torneo, un rival en el mundo empresarial o una batalla consigo mismo.

Este arquetipo siempre está buscando un desafío y no puede vivir sin una causa. Y siempre está en busca de defender al menos protegido que no puede defenderse solo. 

El Héroe tiene una gran disciplina y no se rinde nunca. Siempre intenta dominar nuevas habilidades para superarse a sí mismo y de esta manera lograr objetivos cada vez más grandes y difíciles. 

El Guerrero muchas veces es adicto al éxito. Este arquetipo dará todo por tener éxito o morirá en el intento. Está dispuesto a sufrir en el proceso si es necesario. Pero jamás se rendirá.

Este arquetipo puede utilizarse para vender tanto infoproductos de emprendimiento como relacionados con deportes (por ejemplo: para ganar masa muscular).

Entre los personajes ficticios, Rocky Balboa es considerado un Héroe. Durante toda la saga Rocky ha intentado probar su valía peleando con adversarios cada vez más difíciles de derrotar. Y lo ha logrado siempre a fuerza de trabajo duro y dedicación. 

Otro personaje Guerrero o Héroe lo es Hércules. Hércules es un Héroe porque debe cumplir con ciertos objetivos o misiones, y demostrar a aquellos que cuestionaban su valía como semidiós, que tiene la capacidad de lograr grandes hazañas.

En la vida real, personas como Mahatma GandhiMartin Luther King Jr. y Bruce Lee poseían las características del arquetipo Héroe.

Entre las marcas con este arquetipo podemos encontrar a Nike y Amazon.

Y si quieres ver al arquetipo del Héroe en acción, aquí te dejo esta publicidad de Nike:

Arquetipo de Marca #4: El Aventurero

Una marca o empresa que se identifica con este arquetipo está motivada por la libertad.

El Aventurero también es identificado con el nombre de Explorador. Este arquetipo siente un gran deseo de salir de su zona de confort que rodea a su vida cotidiana e ir en busca de una aventura.

El Aventurero es valiente, y ama el desafío. Los desafíos tienen más que ver con comprenderse a sí mismo que con probar algo a los demás, y está en un viaje eterno de descubrimiento.

El temor más grande de este arquetipo es estar atrapado en un mundo monótono y aburrido. O vivir una vida sin ningún significado, una vida vacía que no lo satisface.

Hablando más específicamente sobre las personas, el Aventurero es una persona que está en busca del «paraíso». 

Escapa de su vida ordinaria, rutinaria y aburrida para ir en busca de la aventura. Viajará por el mundo y explorará sus misterios. Buscará en el mundo material aquello que lo haga sentirse lleno por dentro.

Al igual que el Héroe, el Aventurero está motivado por una vida auténtica y que lo haga sentirse satisfecho. Pero el Aventurero no necesitará de una causa externa o injusticia para intentarlo.

A este arquetipo no le gusta estar atado a nada y no le gusta las responsabilidades. Es un espíritu libre. No quiere estar atado a un trabajo. Y si lo está, probablemente renuncie en algún momento de su vida para hacer lo que más le gusta.

Muchas personas que hacen negocios por internet vendiendo infoproductos o que son nómadas digitales suelen identificarse con este arquetipo.

Un personaje ficticio muy conocido que cumple con el arquetipo de Aventurero es Indiana Jones. Su pasión siempre es ir en búsqueda de nuevos misterios y aventuras, como el Arca de la Alianza o el Santo Grial. 

Otro personaje ficticio también lo es Gulliver, quien después de naufragar debido a una tormenta llega a una isla desconocida. Y eso será el comienzo de sus aventuras alrededor del mundo. 

Entre los personajes de la vida real, Marco Polo y Cristóbal Colón fueron Aventureros. Ambos viajaron por el mundo y descubrieron nuevas tierras.

En cuanto a las marcas, empresas como Patagonia o Jeep representan el arquetipo del Aventurero. No hay mucho para explicar aquí. Ambas empresas venden productos para aquellos que quieren salir y descubrir la naturaleza que está allí afuera.

Y si quieres ver al arquetipo del Aventurero en acción, aquí te dejo esta publicidad de Jeep:

Arquetipo de Marca #5: El Amante

El Amante desea ser deseado (vale la redundancia). Las marcas de empresa que representan este arquetipo ponen al deseo en el centro de la escena. 

Estas marcas prometen belleza, experiencias sensuales y atractivo físico y sexual. Y por lo general basan sus mensajes en temas como el placer, la intimidad y la pasión.

Con respecto a la marca personal, el Amante lo que quiere es crear relaciones significativas y duraderas. Lo que busca es la belleza y el placer, pero no necesariamente en las personas. Busca el placer en aquello que sea importante para él o ella, como:

  • Tocar el piano
  • Autos elegantes
  • Vestimenta
  • Joyas
  • Alimentos gourmet o vinos
  • Maquillaje
  • Placer sexual

Como ves, puede ser cualquier cosa que le produzca placer. Al Amante le gusta dar amor y recibirlo. Y esto lo puede lograr de varias formas, ya sea con abrazos, con el placer sexual, o al compartir con otra persona ciertos gustos o hobbies en común.

El Amante no está tan interesado en pertenecer a un grupo, sino en llevarse bien con una persona determinada. Puede ser una pareja, un amigo o un familiar. El Amante busca sintonizar y que la otra persona se sienta cómoda con su compañía. 

El Amante no se conforma solo con verse bien frente a las demás personas. El Amante directamente quiere ser hermoso. No intenta lucir bien solo cuando está en presencia de otras personas, sino que siempre intentará verse bien, aunque esté solo.

Entre los personajes ficticios, puedo citar a Romeo y Julieta. Ambos personajes poseen las características del Amante. Tanto a Romeo como a Julieta le interesa el amor del otro. Sin ese amor, ninguno de los dos puede vivir. Y así es como prefieren la muerte cuando no les es posible estar juntos.

Entre los personajes reales, podría citar a Madonna o Marilyn Monroe.

Entre las marcas, por lo general aquellas empresas que basan sus negocios en venta de chocolates, perfumes o lencería representan al arquetipo del Amante. Entre ellas, podemos encontrar a Chanel y Victoria’s Secret.

Y si quieres ver al arquetipo del Amante en acción, aquí te dejo esta publicidad de Victoria’s Secret:

Arquetipo de Marca #6: El Inocente

El Inocente es un idealista y un gran optimista. Retrata el mundo que lo rodea como un lugar feliz. Este arquetipo es super positivo y honesto.

El Inocente intenta hacer del mundo un lugar mejor. Cree en el cuidado del medio ambiente. Defiende los derechos de los animales. Y come sano.

Este arquetipo cree que la vida debería ser simple y fácil, sin grandes compromisos. Intenta hacer lo que es correcto y parecer auténtico ante las demás personas.

Este arquetipo no está a favor de las grandes corporaciones. Al Inocente no le importa los objetos de lujo y prefiere pasar tiempo en su casa haciendo simples actividades como leer. Suele estar lleno de esperanzas y ser una persona positiva.

La personalidad de un Inocente suele ser parecida a la de un niño: despreocupado por las obligaciones y siempre alegre.

El Inocente piensa que no debes trabajar duro para alcanzar tus metas en la vida. 

En el mundo literario, un personaje con el arquetipo del Inocente es Blancanieves. Ella es buena con todo el mundo y no desconfía de las personas. Su extrema bondad es su enemiga en realidad, ya que piensa que las personas no tienen maldad, provocando que no desconfíe de la reina malvada. 

Otro personaje Inocente es Peregrin Tuk (Pippin), uno de los hobbits de la novela «El Señor de los Anillos». Pippin es un personaje alegre casi como un niño. Y amante de la libertad. Y debido a su inocencia, le resulta difícil lidiar con los peligros que surgen en la novela.

En la vida real, Tom Hanks y John Lennon representan este arquetipo.

Entre las marcas, Dove y Coca Cola representan al arquetipo del Inocente.

Y si quieres ver al arquetipo del Inocente en acción, aquí te dejo esta publicidad de Coca-Cola:

Arquetipo de Marca #7: El Cuidador

El Cuidador, como su nombre lo indica, es un arquetipo cuyo deber es el de proteger a los demás. Ofrece su ayuda y su amor desinteresado porque es una persona altruista. Y por lo tanto, no espera nada a cambio.

El Cuidador dedica tiempo para apoyar a los demás. Comparte lo que tiene. Es empático, ya que se identifica personalmente con las personas y las causas que le preocupan.

Cualquier padre o madre que cuida de sus hijos posee las características de un Cuidador. Como un padre o una madre modelo, el Cuidador teme por el sufrimiento de las personas que protege, y estaría dispuesto a entregar su tiempo u otras cosas para evitar ese sufrimiento.

Existen dos tipos de Cuidadores que puedes adoptar si utilizas una marca personal: 

  • el Tolerante 
  • y el Estricto

El Tolerante es aquel Cuidador que todo lo permite. Es la clásica relación entre una madre y su hijo pequeño. 

A cierta edad del niño, la madre lo permite todo. En el caso del marketing, a tu potencial cliente le vas a perdonar todos los errores que ha cometido.

Para entender mejor esto último, veamos un ejemplo en el nicho de bajar de peso. Aquí, el Tolerante le perdonaría que no se haya cuidado con las comidas, que no haya hecho ejercicio, que no tome nota de cómo su peso está variando, etc.

El Tolerante dice que la culpa no es de la persona. Este tipo de relación entre Cuidador y clientes funciona cuando tu audiencia está integrada por personas que no aceptan la responsabilidad de sus actos.

En cambio, en el caso del Estricto, la relación entre Cuidador y cliente es como la relación entre una madre y un hijo adolescente. 

Aquí el Cuidador dice que la culpa es del cliente. Aquí hay disciplina y no se tolerará todo aquello que el cliente haga.

Si usamos otra vez el ejemplo de bajar de peso, un Estricto le diría a su audiencia que ellos pueden bajar de peso si quieren. Solo deben tener la fuerza de voluntad necesaria para comer los alimentos correctos todos los días y ejercitarse periódicamente. 

Lo que necesitan es disciplina y tú estás aquí para impartirla. Este tipo de personaje no funcionaría con tu audiencia si tus potenciales clientes no aceptan la responsabilidad de sus actos.

En la vida real, un ejemplo de Cuidador lo es la Madre Teresa de Calcuta, quien ayudó a una gran cantidad de pobres y enfermos.

En cuanto a personajes ficticios, un ejemplo lo es Sam, el hobbit de «El Señor de los Anillos» que acompañó a Frodo en todo momento hacia Mordor para destruir el anillo. También lo es Patch Adams, el médico que intenta curar a sus pacientes usando el humor como herramienta.

Entre las marcas de empresas, tenemos a Unicef Nivea.

Y si quieres ver al arquetipo del Cuidador en acción, aquí te dejo esta publicidad de Unicef:

Arquetipo de Marca #8: El Hombre Corriente

El Hombre Corriente, como su nombre lo indica, no sobresale de la multitud. Este arquetipo no se considera superior a los demás y le gusta formar nuevas amistades duraderas con las personas que lo rodean. 

Lo que desea este arquetipo es pertenencia, es ser aceptado por su grupo. El éxito lo mide según si es aceptado o no por las demás personas que lo rodean. 

Este arquetipo tiene altos valores morales y siente una gran empatía por el dolor de los demás. No siente atracción por una vida de opulencia o por pertenecer a una élite. 

La historia de un producto que está destinado a un público masivo debería tener como personaje al Hombre Corriente. Esto es porque la gran mayoría de nosotros tendemos a identificarnos con este personaje. 

Tendemos a vernos a nosotros mismos como una persona promedio, incluso si hemos alcanzado algún logro en nuestra vida. Y esto sucede porque solemos compararnos con personas famosas o millonarias, lo cual nos lleva a pensar que somos personas promedio.

En el mundo de la ficción, podría nombrar a Bilbo Bolsón como un Hombre Corriente. Bilbo entra en este arquetipo porque busca siempre la seguridad de su hogar y es un ser común que no se destaca en nada. 

Luego, en el viaje con los enanos, se convierte en un extraño entre ellos. Y esto último lo obligará a buscar la aceptación de su nuevo grupo, una de las características del Hombre Corriente.

En el mundo real, Julia Roberts y Matt Damon representan este arquetipo.

Entre las marcas, Ikea y Budweiser se identifican con el Hombre Corriente, ya que ambos intentan vender a un público masivo.

Y si quieres ver al arquetipo del Hombre Corriente en acción, aquí te dejo esta publicidad de Budweiser tan conocida:

Arquetipo de Marca #9: El Líder

El Líder lo que desea es control y tiene una personalidad dominante. Es autoritario en sus mensajes y puede quizás resultar intimidante. El Líder está siempre en lo más alto de la «cadena alimenticia».

La personalidad del Líder consiste en una enorme confianza en sí mismo, es responsable y está en control de su vida.

Las marcas que suelen representar este arquetipo son marcas líderes en su mercado y quieren comunicar exactamente eso. Son superiores a sus competidores, las mejores, y lo dejan claro a sus competidores.

La clase de consumidores que eligen a las marcas que representan al Líder suelen crear una conexión importante con ellas, ya que buscan lo mejor del mercado y lo pueden encontrar en estas marcas. 

Los productos del Líder son vistos como de clase superior a los productos de la competencia, y los consumidores saben esto y por esa razón los compran, para sentir que están un escalón más arriba que sus amigos o vecinos.

En el mundo real o en la ficción, el Líder es un arquetipo que exhibe autoridad y que debe hacerse cargo de un país, empresa, grupo de personas, etc. Es el responsable del «mundo» que habita. Y espera que las personas a las cuales «gobierna» lo obedezcan.

El Líder puede ser un rey, una reina, un presidente, el CEO de una compañía, un jefe, el director de una escuela, entre otros.

El Líder siempre busca tener el control para lograr mantener el orden y eliminar cualquier posible caos que pueda surgir. Y de esta forma asegurar el bienestar de las personas que «gobierna».

Este arquetipo siempre lleva consigo accesorios que denotan poder y autoridad. Puede ser su vestimenta. Puede ser su auto. O puede ser alguna insignia. Siempre busca vestir de forma ostentosa o poseer objetos con esas características.

No aconsejo que uses este arquetipo para tu marca personal, a menos que sepas muy bien lo que estás haciendo. Adoptar este arquetipo podría salir mal si las personas te ven como un presuntuoso. Es más, si eres nuevo en tu nicho, con más razón deberías evitar este arquetipo.

Aunque se entiende bien qué clase de personas de la vida real caen en este arquetipo, personas famosas de la historia como Napoleón Bonaparte o Genghis Khan pueden ser considerados Líderes.

En cuanto a personajes ficticios, el Rey ArturoMufasa y el Presidente Snow (“Los juegos del hambre”) cumplen con el arquetipo del Líder.

Entre las marcas, podemos encontrar a Rolex y Mercedes Benz.

Y si quieres ver al arquetipo del Líder en acción, aquí te dejo esta publicidad de Mercedes-Benz:

Arquetipo de Marca #10: El Sabio

Como su nombre lo indica, las marcas que representan a este arquetipo quieren ser percibidas como sabias y con grandes conocimientos.

Sus mensajes están relacionados con aprender, dominar un cierto campo de estudio, y con la ciencia.

Este arquetipo busca encontrar la verdad y entender cómo funciona el mundo para darlo a conocer con todos. Las universidades o cualquier instituto entran en esta categoría.

Básicamente, el Sabio es un arquetipo que siempre intenta resolver problemas mentales para superarse a sí mismo intelectualmente y entender cómo funciona el universo. 

El Sabio siempre quiere saber más y explicar todo lo que está a su alrededor para resolver los problemas de la vida. Pueden ser adictos al aprendizaje, invirtiendo mucho tiempo en leer libros para seguir aprendiendo.

Todo filósofo del pasado como Aristóteles o personas como Albert Einstein entran en esta categoría. Estos personajes conocidos del pasado siempre han intentado explicar cómo funciona el mundo y el universo.

En cuanto a personajes ficticios, Yoda de «Star Wars» es un Sabio. Yoda posee tanta sabiduría que es un mentor para muchos.

Otro personaje lo es Rafiki, el asesor del rey Mufasa en «El Rey León» y quien lo aconseja siempre. O el Profesor X de los X-Men.

Entre las marcas, Google y la BBC representan el arquetipo del Sabio.

Y si quieres ver al arquetipo del Sabio en acción, aquí te dejo esta publicidad de Google:

Arquetipo de Marca #11: El Mago

Las marcas que representan a este arquetipo por lo general tratan sobre fantasíamagia y espiritualidad

También entran en este arquetipo aquellas marcas que prometen algún tipo de transformación o que harán tus sueños realidad. Estas marcas tienen la habilidad de llevar a las personas en un viaje de transformación haciéndolas experimentar un momento mágico.

Marcas de este tipo creen que estamos limitados solo por la imaginación y desafían las leyes de la realidad para lograr resultados impensados y de esta forma crear un mejor futuro. El Mago es un visionario. 

El Mago, al igual que el Sabio, quiere entender cómo funcionan las cosas. Pero no por el solo hecho de sentir placer por el aprendizaje, como el sabio. Sino que desea entender cómo funcionan las cosas para curar a los demás o proveerles un mejor futuro.

El Mago cree en el cuidado del interior para desarrollarse plenamente en el exterior. Para explicar esto último, cree por ejemplo en la medicina holística, en la meditación, la hipnosis, o en la práctica de «rituales» mentales. 

Con «rituales» mentales me refiero a prácticas como el agradecimiento, pensar en positivo, escribir y ordenar tus ideas, llevar un diario personal, entre otros.

Una marca personal que venda productos de este tipo, como lo hace Tony Robbins, podría adoptar el arquetipo del Mago.

Algunas de esas prácticas también son enseñadas por gurús como el Dalai Lama o Deepak Chopra. O también por el autor Robin Sharma, quien ofrece muchos consejos para mejorar en nuestra profesión como emprendedores.

En cuanto a personajes ficticios, Gandalf el Gris de «El Señor de los Anillos» es un Mago. Obviamente, ya lo sabías si has leído las novelas o visto las películas. 

Pero presta atención a que dije «el Gris». El personaje de Gandalf el Blanco (ya no más el Gris) es considerado un Sabio, con mucha más sabiduría que antes de convertirse en Gandalf el Blanco. Otro personaje sin duda es Merlín, el mago de Arturo.

Entre las marcas que representan al Mago, podemos encontrar a Disney y a Honda.

Y si quieres ver al arquetipo del Mago en acción, aquí te dejo esta publicidad de Disney:

Arquetipo de Marca #12: El Rebelde

A las marcas que representan a este arquetipo no les gusta el mundo tal como está y por esa razón quieren cambiarlo. El Rebelde cuestiona el status quo y no tiene miedo de romper las reglas. 

Estas marcas suelen ser intrépidas y buscan sorprender al público. A veces no siguen las normas impuestas por los gobiernos, como Uber, o no se apegan a las costumbres de su industria. Y les hacen saber a las personas que está bien no ser una oveja en la sociedad.

Aunque el Rebelde puede que actúe por un bien mayor para cambiar algo en la sociedad, por lo general usará prácticas no bien vistas por ésta. 

Un ejemplo lo es el Batman de los primeros comics, quien asesinaba a los villanos por un bien mayor. El Zorro también es considerado un Rebelde, ya que desafiaba el status quo para ayudar a los más necesitados. 

El arquetipo del Rebelde suele cautivar a las personas, porque les atrae su rebeldía contra ideas o normas de la sociedad, que suelen ser aceptadas, pero que en el fondo a veces están mal. 

Es el caso del Zorro: la gente de California seguía las reglas impuestas, pero eran reglas que moralmente estaban mal y por esa razón el Zorro se oponía a ellas. 

Si bien el Héroe y el Rebelde pueden que luchen por una causa mayor, existe una diferencia entre ellos. 

El personaje del Héroe por lo general busca ser admirado por la sociedad y se relaciona con los miembros de ésta. 

En cambio, el Rebelde se mueve en una esfera que está fuera de la sociedad. Al Héroe no le molesta estar acompañado por otros en su misión, mientras que el Rebelde es más bien un lobo solitario con su causa. 

En algunos casos, el Rebelde puede que muestre a la sociedad su imagen de revolucionario a través de vestimenta negra, con tatuajes, piercings o motos. 

Personas en la vida real que representan al Rebelde son Muhammad Ali y Miley Cyrus.

Entre las marcas, las empresas Harley-Davidson y Uber representan a la perfección al Rebelde. 

La empresa Harley-Davidson representa al motociclista que viste chaquetas de cuero color negras y que parece un tipo duro. 

Uber, en cambio, es un Rebelde porque ha ignorado muchas veces las normas impuestas por algunos estados de los Estados Unidos y ha recurrido a las redes sociales para buscar apoyo en contra de esas reglas. 

Y si quieres ver al arquetipo del Rebelde en acción, aquí te dejo esta publicidad de Harley-Davidson:

Conclusión

Estos son los 12 arquetipos que podrías utilizar. Analiza cuál se ajusta mejor a tu personalidad o a la personalidad de tu empresa. Y en base a eso, adapta tu marca personal o de empresa a ese arquetipo.

Con respecto a la marca personal, ten en cuenta que el arquetipo que quieras utilizar, no solo debe estar relacionado con tu personalidad, sino también que debe ser acorde al nicho que vayas a trabajar.

Por ejemplo, si te identificas con el Sabio pero quieres vender un infoproducto (curso) para enseñar a los hombres a ganar masa muscular, no va a haber una buena coherencia entre el arquetipo y el nicho en cuestión (a menos que seas muy original y tengas una buena idea de cómo llevarlo a cabo).

En el caso que vayas a utilizar una marca de empresa o negocio, analiza cuáles serán los valores de ese negocio que vas a crear, o que ya tienes. Y de esta forma podrás elegir a tu arquetipo.

No aconsejo que ignores esta parte. Puede que quizás te resulte trabajo hacerlo. Pero hacerlo te permitirá más adelante conectar con tu audiencia. Y vender tus productos.


Espero que hayas disfrutado del contenido, y sobre todo, que te haya servido para que lo pongas en práctica.

Éxitos!

Juan

Deja un comentario